La Prueba de Peritos y el Metaperitaje
- Centro Psicológico Umbrales
- 12 abr
- 1 Min. de lectura
La prueba pericial es cuando se llama a una persona experta para que ayude a un juez a entender temas técnicos en un juicio. Este experto, llamado perito, no es parte del caso y da su opinión basada en su conocimiento profesional.
En Chile, la forma de usar esta prueba depende del tipo de juicio. En los juicios penales, laborales y de familia (reformados), hay más libertad para presentar pruebas. En cambio, en los juicios civiles (que aún no se han reformado), hay reglas más estrictas.
Un informe de la Corte Suprema del año 2017 detectó varios problemas en el sistema de peritajes:
Falta de regulación clara.
Problemas en cómo se eligen los peritos.
Peritos con poca preparación.
Falta de control ético y profesional.
Alto costo de los peritajes, lo que hace que no todos puedan acceder a ellos.
Se propusieron mejoras como reformar las leyes, capacitar mejor a jueces y peritos, y regular los costos.
El meta peritaje es cuando otro experto revisa el trabajo de un perito anterior para ver si está bien hecho. Aunque no está claramente regulado en la ley chilena, se usa especialmente en juicios penales para cuestionar informes periciales de la otra parte. A veces los tribunales aceptan este tipo de prueba, y otras veces no, lo que ha generado distintas opiniones en los tribunales.
Comments